Kakariki en español
  • Presentación
  • C. novazelandiae
    • Compra
    • Alojamiento
    • Dieta
    • Cria en cautividad
    • Mutaciones
  • C. auriceps
  • Fotos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contactar

Kakariki de frente roja (Cyanoramphus novazelandiae)

Dieta

Este es uno de los aspectos a los que no les solemos prestar mucha atención, pero es muy importante, tanto a la hora de tener un kakariki como mascota, o a la hora de intentar criar.

Los kakariki de frente roja viven en libertad viven en un rango bastante amplio de hábitats y climatologías (podríamos compararlo a los mirlos y urracas que podemos encontrar a lo largo de la Península Ibérica). Desde zonas de bosque, zonas costeras e islas, zonas de montaña, etc...
Esto, además de darnos una pista sobre su adaptabilidad (especialmente a climas fríos), nos da pistas sobre su dieta variada.
Principalmente hierbas y semillas, frutos, brotes, y otros vegetales, pero también insectos, carroña, algas y moluscos, etc... Es decir, comen de todo.

Para mantener esta especie en buenas condiciones de salud y plumaje no es suficiente con una simple dieta de mixtura de semilla seca o pienso.

  • Verduras, hortalizas y frutas
En mi caso particular lo más habitual es que les de 1 manzana y 1 o 2 zanahorias picadas, que es lo que mejor comen. Después siempre que me es posible y está a un precio adecuado o si sobra en casa voy rotando alguna de las frutas, o si no otra opción es "robarle" a mi abuelo alguna hoja de verdura o lechuga de la huerta.
De vez en cuando recojo también hierbas de la huerta como por ejemplo cardos (género Sonchus) y diferentes "malas hierbas", o lo que va creciendo del cuadrado donde "planto" parte de lo que barro de las voladeras.

Para evitar un gasto y un desperdicio excesivo recomiendo racionar la comida, y además proporcionarla picada en trozos pequeños (cubos de 0,5-1cm). Aproximadamente unos 20 kakarikis no consiguen consumir 2-3 piezas de manzana y zanahoria en 1 día.

  • Germinados
Hay muchas formas de prepararlos y muchas mezclas y tipos de semillas diferentes, por lo tanto no voy a profundizar mucho en esa parte.
Para germinar utilizo una mixtura de palomas a la que le añado de forma alterna alguna legumbre (soja, lentejas, habas, garbanzos). A veces simplemente utilizo la mixtura normal de mis pájaros si no me queda mixtura de palomas.
El método que utilizo es:
- Lavar la semilla con agua abundante
- Dejar en remojo durante 12 hrs
- Escurrir durante otras 12-24 hrs.
(Muy simple: lavar-remojar-escurrir)

Sirvo las semillas germinadas en cuanto empieza a salir el germen, rociado con un chorro de vinagre de manzana, y mezcladas con pasta de cría.

Aquellos que tengáis interés en ampliar información sobre este tema os recomiendo que visitéis el blog de Akosala:
http://fly-in-the-garden.blogspot.com/search/label/germinados


  • Proteínas
Los kakariki necesitan algún tipo de extra de proteína comparado con la mayoría de psitácidos. Para ser sinceros no tengo documentación en cuanto al % de la cantidad de alimento ingerida es el ideal para los kakariki.
Además de proteínas vegetales es necesario un aporte de proteína de origen animal.

De momento a partir de la experiencia y el consejo de varios compañeros, con cierta regularidad (2 veces a la semana) les doy algún trozo de carne de ternera o pollo picada  y mezclada en el germinado o la fruta.
Además desde hace algún tiempo les doy tenebrios. En mi caso los kakariki se comen el interior del gusano y desechan la piel (lo comen como si fuera una frigolosina o un "flash").
Otra fuente de proteínas adecuada es la pasta de cría al huevo (a veces incluso les proporciono trozos de bizcocho o huevo cocido triturado con pan y hierbas aromáticas).

Estuve buscando la opción de utilizar algún tipo de proteína que pueda mezclar en la pasta de cría. Algún suplemento deportivo natural como el suero de leche, ovoalbúmina, spirulina, etc...
Después de recopilar información y darle muchas vueltas llegué a la conclusión de que en la medida de lo posible es mejor darles productos naturales, en lugar de productos procesados.

  • Mixtura de semillas
Después de probar diferentes fórmulas, lo que mejor resultado me está dando es utilizar una mezcla con un alto porcentaje en alpiste como me recomendó un criador francés de psitácidos australianos (Thierry Duliere). El problema es que la mayoría de mixturas de semilla utilizan mezclas con base de mijo ya que es un tipo de grano mucho más económico, pero es menos equilibrado en cuanto a la proporción de carbohidratos vs proteína.
Para solucionar esto lo que hago es comprar 1 saco de mixtura de "ninfas y agapornis" y mezclarla con un saco de alpiste (NOTA: alpiste se refiere a la propia semilla, no a las mixturas para canarios).

El alpiste tiene la ventaja de tener un contenido mayor en proteínas que el mijo. Esto es importante para la nutrición de nuestros pájaros, y además supone un ahorro por el menor consumo y desperdicio de semilla ya que el alpiste es además más saciante y le gusta más a los pájaros que el mijo.

De cualquier forma la mixtura seca de semillas debe tratarse como un "complemento" a la alimentación. Para los kakarikis es muy importante la ingesta de verduras, germinados, etc...

  • Pienso
Este es un punto un poco polémico. Los piensos tienen sus defensores y también sus detractores.
Creo que es preferible darle a nuestros pájaros una alimentación lo más natural posible, evitando alimentos procesados, pero a veces por cuestión de tiempo, comodidad, etc... quizá sea más adecuado dar un pienso completo que una alimentación natural "inadecuada o incompleta".
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.